El Congreso verá comparecer a Sánchez sobre el espionaje

PSOE, PP, Vox y Cs tumban la comisión de investigación parlamentaria que pidieron UP, Más País y los nacionalistas

0
184

La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados aprobó este martes con los votos del PP, Vox, Ciudadanos y los nacionalistas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca ante el Pleno para dar explicaciones sobre el espionaje con el programa Pegasus, pero en cambio el PSOE y los tres primeros grupos tumbaron la comisión de investigación que pedían Unidas Podemos, Más País y los nacionalistas.

La comparecencia fue solicitada por ERC, Más País y EH Bildu, a quienes se unieron el Partido Popular, Vox, Ciudadanos y PNV, frente al voto en contra del PSOE y Unidas Podemos.

El presidente del Gobierno tiene pendiente también una comparecencia para dar cuenta de la posición sobre el Sahara Occidental, a la que le forzó igualmente la oposición en bloque, tanto los grupos que apoyan habitualmente al Ejecutivo como los que no.

El portavoz socialista en el Congreso, Héctor Gómez, justificó su voto en contra de ambas iniciativas argumentando que “hay que cumplir, dar pasos previamente para ir aportando información” antes de “abrir otro tipo de comparecencias”, y advirtió de que la de Sánchez “tendrá que encajar dentro de la disponibilidad del presidente del Gobierno” y, según ésta y los órdenes del día del Congreso, “la propia Presidencia de la Cámara determinará la fecha”. También recordó que “tenemos un calendario electoral en breve en Andalucía”.

“Siempre hemos hecho gala de comparecer”, aseguró Gómez pese al rechazo del PSOE, que se hizo extensivo al de la comisión de investigación. En su lugar, reivindicó los pasos que ha dado el Gobierno con la investigación interna dentro del CNI, la comparecencia mañana de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la comisión del ramo; y la de la directora del CNI, Paz Esteban, el jueves en la de control de los gastos reservados, más conocida como la de secretos oficiales.

Gómez dijo que “es muy importante los tiempos, ir dando pasos”, y garantizó la voluntad del PSOE de “ser transparentes y acercar posiciones” con los grupos independentistas espiados, de los que espera “que entiendan que los pasos que estamos dando son los adecuados” y a quienes prometió ir “despejando las dudas que puedan tener”, de cara a “seguir aprobando nuestra agenda legislativa”, pese a que el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, enjuició hoy mismo que está en riesgo la legislatura.

Por el contrario, el portavoz socialista arremetió contra el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por haber insinuado ayer que era una “casualidad política no menor” que el Gobierno hubiera revelado el espionaje a Sánchez y a Robles, en pleno debate sobre el sufrido por los independentistas; unas declaraciones que tachó de “inaceptables”, cuando sólo tenía que “dar por buena la información que da el Gobierno.

Le acusó de “irresponsable, demagogo y absolutamente oportunista” y se reafirmó en el mensaje habitual del PSOE de que como líder de la oposición “no está ni se le espera”, porque tiene una “nula voluntad de estar a la altura de lo que necesita España”. En la misma línea, le recriminó “extraer rédito electoral de todo”, algo que él considera “un error garrafal”.

VOTO EN CONTRA

Por su parte, la portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados y secretaria general de esta formación, Cuca Gamarra, rechazó esta comisión de investigación porque el PP es un “partido de Estado” que “antepone” defender las instituciones y la “fortaleza” de las mismas a “proteger al Gobierno”.

Esto que ha hecho el PP, continuó, es “curioso” porque “no lo ha hecho un partido que está en el Gobierno, refiriéndose a Unidas Podemos, ni los partidos que lo “sustentan” al Ejecutivo, ya que han votado a favor. En este sentido, criticó que el PSOE no haya dedicado ni una sola palabra a estas formaciones y, sin embargo, desde ayer, haya hecho “descalificaciones” hacia los populares.

Gamarra insistió en que su partido no apoyó esta comisión de investigación porque tiene “muy claro” que en la Comisión de Secretos Oficiales se “dará cuenta” de lo que se “considere oportuno” y de lo que tenga capacidad de dar la directora del CNI. Además, afirmó que el PP no emitirá “ningún juicio de valor” sin tener la información que se facilite en esta comisión.

En este sentido, preguntó al PSOE si no va a decir nada en relación a la posición de su socio de Gobierno, sus compañeros en el Consejo de Ministros o sus propios socios de investidura. El PSOE lo que está perdiendo “día tras día” es la credibilidad, y eso en política es algo que tiene “máxima gravedad”. Según Gamarra, esta “crisis de credibilidad” viene originada por “sus propios socios de Gobierno, por sus socios de investidura, por cómo se comporta con ellos” y porque Sánchez ha hecho de la mentira su manera de gobernar”.

Sin embargo, Gamarra comentó que su partido apoyó la comparecencia de Sánchez por considerarla “necesaria”. En este sentido, comentó que las informaciones sobre el espionaje a los móviles de Sánchez y de Robles se ha generado una “ceremonia de la confusión” que está protagonizada por la “falta de credibilidad que tiene el Gobierno”.

Por ello, aseguró que cuando hay tanta “confusión e incertidumbre” sobre la seguridad del Estado, lo “más importante” es la “transparencia y las explicaciones públicas” para “despejar cualquier tipo de dudas”. Esto, según Gamarra, lo tiene que hacer el “máximo responsable de la seguridad del Estado”, y este es Sánchez. Además, esperó que esta comparecencia tenga lugar de la forma “más rápida y urgente”.

Al mismo tiempo, el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, explicó que su partido había rechazado que se cree una comisión sobre el supuesto espionaje a independentistas con Pegasus, aunque sí apoyaron que Sánchez comparezca en el Pleno para explicar este asunto.

Espinosa de los Monteros consideró una “torpeza” que el Gobierno diera una rueda de prensa para informar de que los teléfonos de Sánchez y Robles fueron hackeados con Pegasus en mayo y junio de 2021. Además, reclamó una explicación sobre si la intervención del teléfono del presidente tuvo relación con que cambiara la posición española sobre el Sáhara de forma “tan abrupta”, ya que abandonó la tesis del referéndum de autodeterminación para la excolonia para respaldar que siga controlada por Marruecos.

La portavoz de En Comú en el Congreso, Aina Vidal, calificó de “mala noticia que se haya tumbado” la comisión de investigación parlamentaria e instó a Sánchez a que “en su comparecencia dé las explicaciones oportunas y se diriman responsabilidades”.

En el mismo sentido, pero en su perfil de Twitter, el portavoz de Más País, Íñigo Errejón, constató que “el presidente tendrá que comparecer ante el Congreso por la crisis del espionaje político pero han conseguido bloquear la comisión de investigación”. “Seguiremos hasta que se conozca toda la información y se depuren responsabilidades. El Gobierno debería ser el primer interesado”, dictaminó, en línea con lo que expuso en su rueda de prensa antes de la Junta de Portavoces.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí